
Centro Cultural Nogueras
A 2 km de Comala y 25 km de Colima se encuentra la casa principal de la ex hacienda de Nogueras, en la cual vivió el artista Colimense Alejandro Rangel Hidalgo. En su más de una hectare
Iglesia construida en 1904 por el Arquitecto Jalisciense Hermenegildo Lepe. A un costado se localiza el Jardín San José, con una singular rinconada conocida como el "Pocito Santo" ó Charco de la Higuera". Antiguamente hubo un pequeño ojo de agua en este lugar.
Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo
El Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo es un homenaje para este ilustre personaje, hombre de gran calidad y talento que siempre comprendió que su pasión por coleccionar cosas hermosas solo tendría sentido si podía compartirlas con otros. En este espacio se expone parte de su obra y la maravillosa colección de cerámica precolombina encontrada en los subsuelos de Nogueras y adquirida por Don Alejandro.Cuenta con 5 salas: 2 salas dedicadas a mostrar el arte prehispánico Colimense, una sala donde se exponen muebles y pinturas creadas por Alejandro Rangel, otra sala donde se recrea el estilo de una antigua cocina mexicana con todos sus elementos y finalmente el recinto donde se muestran las tarjetas navideñas de estilo único creadas también por el artista Rangel y que dieron la vuelta al mundo gracias a su generosidad por donar dichos diseños a la UNICEF.
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Cerrado los lunes excepto en puentes y periodo vacacional como Semana Santa.
Lunes de vacaciones de Semana Santa, pascua y Navidad, abierto de 10:00 a 2:00 hrs.
Cuota de recuperación: $20.00 pesos. Descuento del 50% a estudiantes y profesores. Tercera edad con credencial gratuito.
a de terreno se albergan el Centro Universitario de Gestión Ambiental, el Centro Nacional de Capacitación y Diseño Artesanal, el Centro de Estudios Antropológicos de occidente, la Unidad Lúdica "Margarita Septién" y un Jardín Botánico. El Centro Cultural Nogueras es un hermoso espacio natural donde lo mismo se disfruta y se aprende de herbolaria con explicaciones detalladas de los usos a diferentes plantas de uso común; o la creación de compostas, un método de fertilizante natural que convierte la tierra en producto de gran calidad. Además se pueden observar tortugas, mariposas y distintas clases de árboles y cultivos, todo muy educativo y de gran interés. Sin duda toda una experiencia para las familias que buscan un lugar de convivencia. Abierto de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas. Sábado y Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Información de Brayan Fernando Cortez Morales
Es muy útil para cualquier persona que quiera ir de viaje esto lo motiva
ResponderEliminar